Bancos – Entre las entidades bancarias, la que presenta un mayor rentabilidad es Banco Pichincha con 4.5%, Mientras que BBVA es el único banco cuya tasa de interés no ha variado, de acuerdo con lo registrado en el mes anterior,
Entidades | Tasa anual (%) |
Pichincha | 4.5 |
Comercio | 4.25 |
Ripley | 4.25 |
Falabella | 4 |
GNB | 3.7 |
Azteca | 3.9 |
Banbif | 3 |
Mibanco | 2.6 |
BCP | 2.25 |
Scotiabank | 2 |
BBVA Continental | 1.35 |
Interbank | 1.25 |
Cuánto crecieron las tasas de interés? Actualmente los depósitos en plazos de entre 180 y 360 días tienen un rendimiento promedio de 3.83%, a comparación del 2018 que cerró con 3.53% de interés. Además, si los depósitos tienen un plazo mayor a 360 días el interés promedio es de 4.11% desde inicios del año. Durante el 2018 la tasa de interés era de 3.68% para ese mismo plazo. Suscríbete al newsletter de “Las cosas como son” “Las cosas como son” es el editorial diario por Fernando Carvallo sobre la actualidad nacional e internacional. Enviado de lunes a viernes
¿Qué banco paga mejor a sus empleados en Perú?
El 16 de mayo venció el plazo para que las empresas realicen los depósitos de la CTS en las entidades financieras seleccionadas por los trabajadores dependientes y que pertenecen al régimen laboral de la actividad privada, principalmente. En ese contexto es oportuno que los trabajadores conozcan qué entidad financiera remunera mejor sus ahorros de CTS, de manera que se pueda escoger la opción financiera más atractiva para rentabilizar estos recursos.
La mayor tasa de interés promedio en soles para los depósitos CTS se ubica en 6.90 % anual al 17 de mayo del 2022 y la pagan la financiera Proempresa y la Caja Rural Raíz (con datos hasta abril), según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Le siguen las financieras Credinka y Confianza con tasas promedio anuales de 6.57 %, 6.52 %, respectivamente, de acuerdo con las cifras de la SBS.
Para una mejor evaluación A continuación, el listado de entidades financieras con sus respectivas tasas de interés promedio anual en soles para este producto. Más en Andina: Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chavez: Gobierno subsidiará hasta 55% de planilla de mypes para empleo de jóvenes.
¿Cuánto reciben de utilidades en el BCP?
Utilidades del BCP aumentaron en 9% y llegaron a S/ 1,118 millones en 1er trimestre 2022 El Banco de Crédito del Perú (sin consolidar sus subsidiarias) alcanzó una utilidad neta de S/ 1,118 millones en el primer trimestre del 2022, cifra que representó un aumento de 9.0% con relación a la reportada en el cuarto trimestre 2021 (S/1,025 millones), y un crecimiento relevante respecto al resultado obtenido en el primer trimestre de 2021 (S/ 460 millones).
- Hay que indicar que las utilidades obtenidas por el Banco en el primer trimestre del 2022, es mayor a las registradas en los mismos trimestres del 2021 (s/ 1,025 millones), del 2020 (S/ 650.4 millones) y del 2019 (S/ 909.5 millones).
- El crecimiento trimestral del 2022 se explicó principalmente por menores gastos generales y administrativos (-28.2%), por estacionalidad de gastos al cierre del 2021; mayores ingresos no financieros (+7.4%), principalmente por Ganancia neta en venta de valores (+123.0%) y Otros ingresos explicados por registro extraordinario por devolución de Impuesto a la Renta correspondiente a los años 2014 y 2015; y mayores ingresos por intereses netos (+4.8%), que incrementaron principalmente en el rubro Consumo.
Resultados disminuidos parcialmente por mayor provisión para colocaciones (reversión en 4T21) y resultados negativos por Derivados, informó el BCP en su reporte a la SMV. El crecimiento anual versus al primer trimestre de 2021 de la utilidad se debió a: (i) menores gastos por provisiones para colocaciones (-75.3%); (ii) mayores ingresos no financieros (+24.1%) debido al aumento de ingresos por Comisiones bancarias, Ganancia neta en operaciones de Cambio y Ganancia neta en venta de valores; y (iii) mayores ingresos netos por intereses (+19.8%), explicado por un incremento principalmente en el rubro Consumo.
Resultados parcialmente compensados por mayor Impuesto a la renta (+179.5%); seguido de mayores gastos operativos (+17.8%), especialmente por Gastos de remuneración y beneficios sociales, así como Gastos Generales y administrativos. El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 22.32% en el 1T22, mayor al 20.79% reportado en el 4T21 y muy por encima del 9.98% registrado en el 1T21.
Calidad de cartera De otro lado, al cierre del primer trimestre de 2022, el ratio de cartera atrasada fue 3.89%, +22pbs versus el registrado en el 4T21; y +84pbs versus el reportado en el 1T21. El incremento en este indicador se debe a la mayor cartera atrasada en los créditos de Mediana Empresa.
El ratio de cobertura de la cartera atrasada en el 1T22 alcanzó 146.48%, inferior a lo registrado al cierre del trimestre previo (154.32%) y al alcanzado en el 1T21 (208.43%). Clasificación crediticia del deudor La cartera subestándar, la cual incluye las categorías de Deficiente, Dudoso y Pérdida, representó el 4.74% de la cartera total al cierre del 1T22, nivel similar a la registrada en el 4T21 (4.73%).
El portafolio de colocaciones directas e indirectas asociado a clientes clasificados como Normal representó 91.67% del total de la cartera, cifra superior al 90.27% reportado al cierre del 4T21. La clasificación de la cartera de colocaciones directas e indirectas según las categorías de riesgos es la siguiente: Colocaciones Las colocaciones al 1T22 (medidas en saldos promedios diarios) cayeron 0.6% en comparación al cierre del 4T21.
- Este resultado se explica:,
- Banca Mayorista (-1.4%) principalmente por el portafolio de Banca Empresa (-2.6%) y en menor medida la desaceleración de Banca Corporativa (-0.4%).
- Banca Minorista se mantiene estable con los resultados del trimestre anterior.
- Lo anterior también es explicado las precancelaciones que vienen haciendo los clientes en préstamos del programa Reactiva Perú En términos anuales, los saldos promedios diarios crecieron 5.7%.
Los segmentos del negocio que mostraron incrementos significativos fueron Banca Mayorista, que creció 11.3% AaA, donde destaca la expansión del portafolio Corporativo (+16.5%). Banca Minorista también tuvo un incremento de 1.4%, donde destaca la expansión del portafolio Hipotecario (+5.9%) y Consumo (+10.2%).
¿Dónde guardar mi dinero Perú?
TASAS Y RENDIMIENTO – Para empezar, debe saber que dependiendo de la entidad que elija tendrá la opción de abrir su cuenta de depósito a plazo fijo tanto en soles como en dólares, Pero, si desea comparar y elegir la opción que le ofrece el mejor rendimiento, en SBS Compara Tasas podrá encontrar diversas herramientas que le permitirán tomar una decisión informada, comparando tasas de interés y cargos que son aplicables a los diversos productos financieros, entre ellos los depósitos a plazo fijo.
Dentro de la plataforma deberá seleccionar la opción ‘compara rendimientos de depósitos’ y en cuatro sencillos pasos podrá conocer el rendimiento del producto financiero que haya elegido. Primero, deberá seleccionar la región, en este caso Lima; después deberá seleccionar el tipo de operación (depósitos), el producto (plazo fijo en soles o plazo fijo en dólares) y, finalmente, las condiciones.
En este último punto, la SBS brinda cuatro opciones para comparar: depósito a plazo por S/5.000 a 360 días, depósito a plazo por S/10.000 a 360 días, depósito a plazo por S/2.500 a 360 días y depósito a plazo por S/20.000 a 360 días. Mientras que en dólares ofrece la posibilidad de comparar entre depósito a plazo por US$1.500 a 360 días, depósito a plazo por US$10.000 a 360 días y depósito a plazo por US$3.000 a 360 días.
- Después que haya elegido la opción que se ajuste a sus posibilidades de ahorro, se desplegará un recuadro con la relación de las entidades financieras con las respectivas tasas de rendimiento efectivo anual (TREA) que ofrecen.
- Así, para un depósito a plazo por S/10.000 a 360 días la entidad que ofrece una mejor tasa es la CRAC Raíz con 4,4%, seguida de CMCP Lima con 4%, Banco Azteca con 3,9%, Compartamos Financiera con 3,5% y CMAC Piura y Banco Pichincha empatan en el quinto lugar con una TREA de 3%.
En tanto que para un depósito a plazo por US$1.500 a 360 días las cinco instituciones financieras que ofrece una mejor tasa son: CRAC Raíz con 1,6%, Banco Pichincha con 0,7%, Banco de Comercio con 0,65%, Crediscotia con 0,5% y Banbif con 0,4%.
¿Qué Banco da más utilidades?
BBVA a la cabeza – BBVA México es, por mucho, el banco que sigue registrando la mayor utilidad de los que operan en el país con 62,738 millones de pesos a octubre pasado, cifra superior a 47,932 millones obtenidos en los primeros 10 meses del 2021. Con ello, tiene 32.32% de los beneficios del sector.
A este le siguió Banorte, con 28,831 millones de pesos de utilidad a octubre pasado, contra 21,628 millones de octubre del 2021. Después estuvieron Santander con 21,994 millones de pesos de ganancia a octubre; Banamex con 15,646 millones; Inbursa con 11,948 millones; Scotiabank con 9,873 millones, y HSBC con 8,068 millones.
Así, estos siete bancos concentran casi 160,000 millones de pesos (82%) de los poco más de 194,000 millones de utilidades obtenidos por el sector a octubre pasado. En contraparte, algunos bancos de los más pequeños registraban pérdidas a octubre de este año, es el caso de entidades como Pagatodo, Dondé Banco, Forjadores, ABC Capital y Covalto, entre otros.
¿Cuánto gana un cajero BCP Perú?
El sueldo promedio que un Cajero/a de BCP – Canales de Atención recibe por mes en Perú es aproximadamente de S/.1,300, que es un 21% por encima del promedio nacional.
¿Qué banco paga mejor a sus trabajadores?
Santander – Entre los beneficios que hacen que Santander sea un excelente banco para trabajar está el entorno flexible en el que hay inclusión y diversidad, Además, paga varios bonos, como el de vacaciones, de inviernos, de nacimiento, Fiestas Patrias, por compromiso y fidelidad y más,
¿Cuánto gana un empleado de banco en Perú?
Salario mínimo y máximo de un Cajeros de bancos y afines – de S/ 1,000 a S/ 3,220 por mes – 2023. Un/una Cajeros de bancos y afines gana normalmente un salario neto mensual de entre S/ 1,000 y S/ 1,902 al empezar en el puesto de trabajo.
¿Qué banco es mejor para cuenta sueldo?
Banca por Internet: es tiempo de ir por más
- Los bancos, cómo Interbank, ofrecemos diferentes tipos de cuentas bancarias que te ayudarán a que realices las operaciones básicas cómo así también tener tu dinero seguro. Conoce a continuación qué es una cuenta sueldo y cómo solicitarla
- ¿Qué es una cuenta sueldo?
- Las cuentas sueldo son un tipo de cuenta bancaria gratuita en la que, primordialmente, se deposita el sueldo de un empleado, donde el emisor es el empleador.
- De esta manera tendrás el dinero de tu remuneración a salvo con una cuenta sueldo, y podrás disponer de ese monto cuando gustes.
- Requisitos para abrir una cuenta sueldo
- Para la apertura de tu Cuenta Sueldo debes de cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser un trabajador dependiente mayor de 18 años
- Tener documentación que acredite la relación laboral con tu empleador
- Para conocer más sobre este servicio puedes
- ¿Dónde puedo abrir mi cuenta sueldo?
- Puedes abrir tu cuenta desde la comodidad de tu hogar, te brindamos 2 opciones fáciles y rápidas.
- Por la web: Da clic a e ingresa los datos que te solicita el formulario.
- Por la app: Ingresa a tu Interbank App, luego selecciona la opción “Te ofrecemos”, haz clic en “Cuenta Sueldo”, dale clic en “Me interesa”, completa tus datos solicitados y ¡listo!
Beneficios de una cuenta sueldo Entre los beneficios de este tipo de cuentas bancarias podemos destacar los siguientes:
- No se cobran intereses
- Es gratuita
- Puedes retirar hasta el 35% de tu sueldo al instante
: Banca por Internet: es tiempo de ir por más