¿Cuánto se descuenta por AFP y FONASA?
- Los porcentajes obligatorios a descontar son de 10% para AFP y 7% para FONASA.
- 10% + 1.44% (variable) = 11.44%.
- CH $400.000 x 11.45% = CH $45.800.
- CH $400.000 x 7% = CH $28.000.
Meer items
¿Cuánto descuenta AFP Chile?
¿Qué es la licitación de la administración de cuentas de nuevos afiliados? – Con el objetivo de proteger a las personas, cada dos años la Superintendencia de Pensiones realiza una licitación pública de la cartera de nuevas y nuevos afiliados que ingresan al sistema de capitalización individual obligatoria en una administradora de fondos de pensiones (AFP).
- La ley establece que esa cartera se adjudique a la administradora que cobre la comisión más baja por gestionar los ahorros previsionales de las personas.
- Cabe tener presente que esa comisión se aplica a la remuneración imponible de la o el trabajador, junto con la cotización de 10% que va a la cuenta de ahorros previsionales obligatorios.
La legislación dispone que una vez que se adjudica la cartera de nuevas afiliadas y afiliados a la AFP que ofreció la menor comisión, dichas personas deberán permanecer en esa AFP por un período de 24 meses. Sin embargo, la ley también señala que si la AFP sube la comisión o si otra AFP ofrece una comisión más baja aún que la que ganó la última licitación, las personas podrán cambiarse de administradora a la que estimen conveniente.
- AFP Capital: 1,44%
- AFP Cuprum: 1,44%
- AFP Habitat: 1,27%
- AFP Modelo: 0,58%
- AFP Planvital: 1,16%
- AFP Provida: 1,45%
- AFP Uno: 0,69%
¿Cómo se hace el proceso de licitación de cartera y que pasa si ninguna AFP se presenta? En el proceso de licitación pueden participar todas las AFP existentes, así como también aquellas que estén en formación y cuenten con un certificado provisional de autorización.
¿Cuánto se descuenta por AFP y Fonasa Chile?
El 10%, para la cotización previsional. Más un porcentaje correspondiente a la comisión de la AFP. El 7%, destinado a salud.2,21%, por concepto del costo del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), que cubre a los trabajadores y trabajadoras en caso de invalidez o fallecimiento.
¿Cómo se calcula el descuento de salud y pensión?
¿Cuál es el porcentaje que se descuenta de salud y pensión? Según lo establecido, el aporte para pensión es del 16 %, el 12 % lo paga el empleador (empresa, organización o entidad del Estado) y el 4 % el trabajador, ese es el porcentaje que se le debe descontar en el momento en el que recibe su salario.
¿Cuánto se cotiza en la AFP?
Los trabajadores afiliados al sistema de AFP tienen la obligación de cotizar un 10% de su remuneración imponible o rentas mensuales en su cuenta de capitalización individual, donde se acumulan para pagar futuras pensiones.
¿Cómo calcular las imposiciones en Chile?
¿Cómo calcular sueldo imponible? – El sueldo imponible resulta de restar del sueldo bruto los ingresos que no constituyen remuneración o simplemente de sumar el sueldo base más gratificaciones, horas extras, comisiones, bonos y demás ingresos que constituyan remuneración. Cifra de la que se harán los respectivos descuentos previsionales de AFP y salud.
¿Cuánto es lo máximo que se puede descontar del sueldo?
Una de las principales ventajas del crédito de libranza es que puede olvidarse del crédito una vez que ha firmado los papeles. ¿Cuánto se puede descontar por libranza? ¿Cuánto se le puede descontar a un trabajador de su salario? En los descuentos directos por libranza se puede descontar hasta el cincuenta por ciento (50%) del salario (según el caso), determinado por ley.
¿Cuánto es la liquidación de un mes con el mínimo 2022?
¿Cómo liquidar el aumento salarial y los intereses de cesantías? ¿Cómo liquidar el aumento salarial y los intereses de cesantías? / Colprensa Con el aumento del 10.07% del salario mínimo para 2022, muchas preguntas comienzan a surgir entre los colombianos como ¿S i sube el salario, incrementan todos los sueldos? o ¿Qué más aumenta además del salario?,
- Si usted es de los que se ha hecho estas preguntas, es importante que conozca cómo aplica el aumento del salario mínimo con el auxilio de transporte y cómo calcular los intereses de las cesantías,
- Lo primero, es tener presente que el salario mínimo para 2022 quedó en $1.117.172 incluido en auxilio de transporte que pasó de estar en $106.454 a $117.172.
Este aumento solo influye para quienes devengan un salario mínimo cuya base inicial era de $908.456, es decir que incrementó $91.488. Es importante saber que el incremento del salario no es obligatorio para los trabajadores independientes, freelance o los que tengan un contrato por prestación de servicios.
¿Cómo se calcula los descuentos previsionales?
AFP – Los descuentos hechos bajo este concepto deben corresponder al 10% del salario mensual, más una comisión que es variable respecto a la AFP a la que esté afiliado el trabajador. Teniendo esto en cuenta, echemos un vistazo a las diversas AFP en Chile y sus comisiones:
Cuprum : 1.48%. Provida : 1.45%. Capital : 1.44%. Hábitat : 1.27%. Modelo : 0.77%. Planvital : 0.41%.
Esto quiere decir que si los trabajadores se encuentran afiliados con “Capital”, por ejemplo, se hará un descuento al salario mensual de la manera que verás a continuación: 10% + 1.44% (variable) = 11.44%. Tan solo tendremos que cambiar la variable de la función dependiendo de la AFP donde se encuentre el empleado.
¿Qué porcentaje del sueldo son las imposiciones?
Una de las principales preocupaciones de todo empleador es cumplir a cabalidad con las obligaciones legales en lo que a remuneraciones respecta. En ese sentido, vale la pena precisar qué es el sueldo imponible y cómo se calcula. El sueldo imponible equivale a la remuneración de un trabajador sobre la cual se descuentan los montos correspondientes al ahorro previsional y salud,
El 10%, que se envía a tu futura pensión (más la comisión en el caso de las AFP). El 7%, destinado a tu previsión de salud.
También se debe considerar el seguro de cesantía, que corresponde al 3% de la remuneración imponible, Sin embargo, este porcentaje puede ser descontado del sueldo del trabajador solo si este tiene contrato indefinido. Siendo así, el empleador debe aportar el 0.6% y el trabajador -de su sueldo- el 2,4% restante.
¿Cómo se calcula la salud en la nómina?
Aportes a salud. – El trabajador debe estar afiliado al sistema de salud. La cotización por salud que corresponde al 12.5% de la base del aporte, se hace en conjunto con la empresa. Ésta última aporta el 8.5%, y el empleado debe aportar el 4% restante. Ese 4% es el valor que se debe descontar (deducir) del total devengado a cargo del empleado.
¿Cuánto queda el salario mínimo descontando salud y pensión 2023?
¿Cuánto se pagará de salud y pensión en el 2023? – En cuanto al pago de la seguridad social en el 2023: es importante recordar que los porcentajes de aportes a salud y pensión son invariables, es decir, no cambian cada vez que se establece el salario mínimo.
- Así, los trabajadores en Colombia tienen la obligación de realizar un aporte del 4 % a salud y uno del 4 % a pensión cada año, independientemente de cuál sea el aumento del SMMLV.
- Esto quiere decir que los trabajadores que devenguen el salario mínimo en 2023 deberán realizar un aporte total de $ 92.800 pesos ($ 46.400 pesos a salud y $ 46.400 pesos a pensión).
Ahora ya que conoces todo lo que necesitabas saber sobre el aumento del salario mínimo 2023 en Colombia, Si quieres estar al día con todos los temas de actualidad de Colombia y el mundo, ¡suscríbete a nuestro newsletter en el formulario inferior! También te invitamos a conocer las mejores razones para hacer un posgrado en Colombia con el Poli teniendo en cuenta el panorama económico nacional.
¿Qué porcentaje se debe descontar del sueldo para la Seguridad Social?
Al leer detenidamente la legislación laboral, se llega a la conclusión que en ningún precepto legal se establece si los porcentajes que, de su salario, debe aportar el trabajador para pagar la Seguridad Social en Salud y Pensión, se los descuenta el empleador de la primera o segunda quincena.
Por esta razón se puede concluir que la deducción en mención puede realizarse cuando quiera. Al no estar reglamentado, el empleador puede hacerlo en la primera o segunda quincena; o en una sola descontar el total del porcentaje que le corresponde pagar al trabajador a salud y pensión. Incluso es viable que en la primera quincena le descuente el porcentaje a Salud, y en la segunda el porcentaje a Pensión y viceversa.
En cuanto a los porcentajes que le corresponden al trabajador para la Seguridad Social, lo primero que debemos especificar es que el empleador está obligado a afiliar y a realizar los aportes por su trabajador en Seguridad Social y Parafiscales:
La Seguridad Social compuesta por Salud, Pensión y ARL. Los Parafiscales son Caja de Compensación Familiar, SENA e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (Los empleadores contribuyentes del Impuesto sobre la Renta para la Equidad –CREE– se encuentran exonerados de los aportes a SENA e ICBF por los trabajadores que devenguen menos de 10 SMMLV).
En la Seguridad Social el valor de la cotización es compartida entre empleador y trabajador, de la siguiente manera:
En Salud el 12.5% del Salario Base de Cotización (8.5% empleador y 4% trabajador). En Pensión el 16% del Salario Base de Cotización (12% empleador y 4% trabajador). El aporte a la ARL el 100% o la totalidad la paga el empleador.