Cuando un trabajador debe ausentarse a su puesto de trabajo de manera repentina sin poder dar un previo aviso, debe justificar dicha falta ante su empleador. Para esto usualmente se le pide que lleve una carta de justificación de inasistencia al trabajo.
Ausencias laborales justificadas
- Enfermedad o lesión.
- Emergencia familiar.
- Duelo.
- Problemas asociados al transporte.
- Emergencias en el hogar.
- Citas médicas programadas.
- Citas judiciales.
- Cómo dirigirte a tu jefe.
¿Cómo justificar una falta laboral?
En caso de que tu falta se deba a motivos de salud, la única justificación laboral que vale es la del médico. Tienes dos alternativas: conseguir un justificante o baja de un día, o conseguir una baja por más tiempo o una incapacidad temporal. ¿De qué dependerá obtener una cosa u otra? De tu estado de salud.
¿Por qué un trabajador puede faltar al trabajo sin justificar la ausencia?
Un trabajador puede faltar al trabajo sin justificar la ausencia siempre y cuando sea un hecho puntual y exista entendimiento entre la empresa y el empleado. Es decir, todos los trabajadores pueden sufrir un contratiempo que les impida acudir a su puesto como una avería del coche o del transporte que le lleva a la compañía.
¿Cuándo se debe presentar una falta de trabajo?
Para que tu ausencia no sea considerada como ‘abandono del trabajo’, toda falta debe ser presentada al empleador dentro del tercer día de producida, más el término de la distancia, indica la Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
¿Cómo escribir una carta de justificación de falta en el trabajo?
Como hemos comentado, mediante una carta de justificación de falta en el trabajo se puede incluir en el expediente que el motivo de la ausencia ha sido por razones fuera de la voluntad del empleado. A la hora de escribir una carta de justificación de ausencia laboral debes incluir: Lugar y fecha. A quién va dirigida. Texto de la justificación.
¿Que decir para justificar una falta?
Para justificar estas faltas necesitarás documento acreditativo, firmado por la persona competente, donde consten claramente la causa que ha originado la ausencia y su duración.
¿Cómo se justifica una inasistencia?
Toda inasistencia debe ser justificada en forma inmediata, y en caso de enfermedad deberá presentar licencia médica y entregarla en recepción. Si el usuario registra un 35% de inasistencia a terapias en el mes SIN JUSTIFICACIÓN se considerará motivo de egreso.
¿Cómo justificar no ir al trabajo?
Estas son las excusas para no ir a trabajar:
- Problemas personales.
- Emergencia familiar.
- Un conocido ha fallecido.
- Un familiar ha fallecido.
- Tengo que recoger a mis hijos.
- Mis hijos están enfermos.
- Mi mascota está enferma.
- Mi mascota está enferma (sin tener una mascota).
¿Cómo justificar una falta en el trabajo por enfermedad?
Motivos para justificar ausencias en el trabajo
Problemas de salud o enfermedades. Esta es una de las situaciones más comunes y fáciles de justificar, pues basta con presentar un documento emitido por el médico. Percance o problema grave de salud de un familiar directo, que implique atención inmediata del trabajador.
¿Qué le puedo decir a mi jefe para faltar?
Hay muchas excusas creíbles para faltar al trabajo.
Si tienes alguna de estas buenas excusas para no ir a trabajar, lo más probable es que tu jefe sea comprensivo y te ayude.
- Te has enfermado.
- Citas.
- Emergencia familiar.
- La muerte de un ser querido.
- Día de la salud mental.
¿Cómo justificar una ausencia del colegio?
Una carta de justificación de ausencia escolar debe ser formal, indicar claramente las fechas en que el menor no asistió al colegio, las razones detrás de ella y qué solicitudes especiales necesitamos hacer al maestro o director.
¿Cómo hacer una carta de justificación de inasistencia a clases?
Justificación de Inasistencias
- Licencia o certificado médico, indicando diagnóstico y días de licencia, con firma y timbre del médico tratante.
- En caso de justificación por salud mental, debe adjuntar certificado psicológico o psiquiátrico sin necesidad de diagnóstico, pero si debe indicar días de reposo.
¿Qué excusas son buenas para no ir a trabajar?
De acuerdo con la plataforma, las siete mentiras más recurrentes para faltar al trabajo son:
¿Qué enfermedad se puede inventar para faltar al trabajo?
Las diez excusas médicas más frecuentes para faltar al trabajo
¿Cómo redactar un correo de ausencia por enfermedad?
A continuación hay una lista de lo que debes incluir cuando llamas o envías un correo cuando estás enfermo:
- Motivo de tu ausencia.
- Cuánto tiempo estarás ausente del trabajo.
- Menciona tu disponibilidad para comunicarte.
- Aclara si trabajarás o no.
- Nota del médico y otra documentación.
- Nombra a la persona sustituta.
¿Qué pasa si falto un día al trabajo por enfermedad?
El faltar al trabajo de forma injustificada en un día durante el período de un mes, es considerado en muchos casos como una falta leve. Se indica que la sanción máxima que se puede imponer al trabajador es una amonestación verbal o escrita y la suspensión del salario y empleo equivalente a un máximo de dos días.